Llámanos al

967 24 11 19

Horario

9:00 a 13:30 h.

/

Podología biomecánica: cómo identificar y corregir problemas biomecánicos en la infancia

podologia-biomecanica-como-identificar-y-corregir-problemas-biomecanicos-en-la-infancia

Los problemas biomecánicos en la infancia pueden influir en el desarrollo correcto del sistema musculoesquelético y causar complicaciones a largo plazo si no se abordan a tiempo. Por ello, en este artículo del Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha te contamos cómo identificar y corregir estos problemas para prevenir futuras complicaciones.

Cómo identificar problemas biomecánicos en la infancia

Detectar a tiempo los problemas biomecánicos es fundamental para evitar que afecten el desarrollo del niño. Te damos algunos consejos:

  • Observa el patrón de marcha: si arrastra los pies, camina de puntillas o tiene un movimiento asimétrico, puede ser una señal de un problema biomecánico.
  • Examina la posición de los pies: los pies planos o los pies en pronación excesiva son condiciones comunes en los niños. Estas afecciones pueden causar desequilibrios y malestar al caminar o correr.
  • Revisa el desgaste del calzado: si el calzado del niño muestra un desgaste desigual, especialmente en la parte interna o externa de la suela, podría indicar problemas de alineación o postura.
  • Consulta al podólogo si hay dolor frecuente: si el niño se queja de dolor en los pies, las piernas o la espalda después de actividades físicas, es importante buscar ayuda de tu podólogo de confianza, pues este dolor podría ser un síntoma de un problema biomecánico subyacente.

Cómo corregir problemas biomecánicos en la infancia

La corrección de los problemas biomecánicos en los niños requiere un enfoque integral y personalizado. Estas son algunas estrategias eficaces:

  • Uso de plantillas ortopédicas: pueden corregir problemas como pies planos, pronación excesiva o desalineación del pie. Estas plantillas ayudan a redistribuir el peso y mejorar la postura del niño.
  • Fisioterapia y ejercicios: el fortalecimiento de los músculos del pie y la pierna es fundamental para mejorar la biomecánica. Ejercicios como caminar de puntillas, recoger objetos con los dedos de los pies o realizar estiramientos ayudan a fortalecer los músculos implicados.
  • Evaluación y adaptación del calzado: escoger un calzado adecuado con soporte para el arco plantar y amortiguación correcta es esencial. Un mal calzado puede agravar los problemas biomecánicos en lugar de aliviarlos.
  • Seguimiento regular con un podólogo: las revisiones periódicas con un especialista en podología pediátrica son fundamentales para controlar el progreso del niño y ajustar el tratamiento según sea necesario.

En definitiva, detectar y tratar los problemas biomecánicos en la infancia es clave para garantizar un desarrollo saludable. ¡No dudes en pedir cita con tu podólogo pediátrico!

Comparte este artículo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.