Llámanos al

967 24 11 19

Horario

9:00 a 13:30 h.

/

La artritis reumatoide ¿cómo afecta a los pies?

la-artritis-reumatoide-como-afecta-a-los-pies

¿Qué es la artritis reumatoide y cuáles son sus causas?

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica inflamatoria que afecta principalmente a las articulaciones, aunque también pueden verse afectados pulmones, corazón, piel, ojos y vasos sanguíneos.

La artritis reumatoide es un trastorno autoinmunitario que daña a los tejidos del cuerpo, afectando al recubrimiento de las articulaciones, provocando una hinchazón muy dolorosa que es la causante del desgaste óseo y de la deformación de las articulaciones.

¿Cómo afecta la artritis reumatoide a los pies?

El pie es la parte más afectada dentro del cuadro de la poliartritis generalizada, el metatarso es la zona más afectada, aunque también daña otras articulaciones del mismo como el tobillo entre un 15% y 50%. La artritis reumatoide desencadena una serie de deformaciones distintas según el tipo anatómico del pie.

Las articulaciones están recubiertas por líquido sinovial que ayuda a lubricar la articulación para que se mueva fácilmente. La artritis reumatoide provoca la hiperactividad del recubrimiento causando inflamación y exceso de líquido articular. Este proceso genera hinchazón y daño en el cartílago, provocando que las articulaciones se debiliten y comiencen a deformarse. Esta fase es muy dolorosa ya que las articulaciones se desplazan, causando que los dedos se doblen y se superpongan unos con otros.

Síntomas

La afectación suele ser simétrica, por ejemplo, en ambas manos o en ambas rodillas. Empieza de forma lenta, con síntomas iniciales como dolor articular leve, rigidez y cansancio.

Los síntomas que se manifiestan con la artritis reumatoide son los siguientes:

  • Articulaciones hinchadas.
  • Enrojecimiento y calor.
  • Dolor.
  • Rigidez articular que empeora por las mañanas y después de la inmovilidad.
  • Sensibilidad en las articulaciones
  • Movimiento limitado.

Es bastante frecuente la rigidez matutina, que dura más de una hora: el paciente despierta y siente dolor en las articulaciones al levantarse; las articulaciones pueden sentirse calientes, sensibles y rígidas. Con el paso del tiempo, las articulaciones pueden perder su rango de movilidad y deformarse de forma progresiva.

Factores de riesgo.

Los factores de riesgo que pueden aumentar la aparición de la artritis reumatoide son los siguientes:

  • Sexo: La mujer es más propensa que el hombre a desarrollar la enfermedad.
  • Edad: La artritis reumatoide puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en la mediana edad.
  • Antecedentes familiares: Existe un mayor riesgo de padecer la enfermedad si hay algún caso en la familia.
  • Sobrepeso: Las personas con sobrepeso son propensas a desarrollar artritis reumatoide.
  • Tabaquismo: Fumar aumenta el riesgo de padecer artritis reumatoide, especialmente si tienes predisposición genética a desarrollarla.

El diagnóstico del pie reumático se basa en sus signos clínicos y pruebas complementarias como la gammagrafía ósea, RNM y radiografía convencional; pero resulta imprescindible el factor reumatoide (FR) que consta de las proteínas HLA B27 Y PCR y la VSG, en una analítica básica

Ya que los análisis pueden ser negativos durante los primeros meses, haciendo la prueba menos útil para el diagnóstico temprano, se recomienda realizar una anatomía patológica de la vaina sinovial.

Como la artritis reumatoidea es una condición que empeora con el tiempo, es importante el diagnóstico precoz. Aunque no existe cura, el tratamiento inmediato es crucial para retardar el avance de la enfermedad y de la discapacidad.

Si presentas algunos de los síntomas que hemos citado, no dudes en visitar a tu podólogo de inmediato. Te realizará las pruebas necesarias para darte el mejor diagnóstico y tratamiento más efectivo para el cuidado y el bienestar de tus pies.

Comparte este artículo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.