Llámanos al

967 24 11 19

Horario

9:00 a 13:30 h.

/

Enfermedad de Freiberg o Köhller II: qué es y síntomas

enfermedad-de-freiberg-o-kohller-ii-que-es-y-sintomas

La enfermedad de Freiberg o Köhller II es una condición que afecta al 2º dedo del pie y conviene saber identificarla para tratarla lo antes posible.

Por ello, en este artículo te contamos de qué se trata esta patología y cuáles son sus síntomas. ¡Vamos allá!

¿Qué es la enfermedad de Freiberg o Köhller II?

La enfermedad de Freiberg o Köhller II es una condición que afecta al segundo dedo del pie y se caracteriza por la degeneración de la articulación metatarsofalángica, que es la que está entre el hueso del metatarsiano y la  falange proximal del dedo.

Esta condición puede causar dolor, deformidad y limitación en la movilidad articular.

En cuanto a sus causas, normalmente es multifactorial; como traumatismos continuados y repetidos, falta de aporte sanguíneo en la cabeza metatarsiana lo que provoca una degeneración, alteraciones sistémicas como lupus e hipercoagulabilidad, entre otras.

Síntomas de la enfermedad de Freiberg o Köhller II

Conocer los síntomas puede permitirte identificar la enfermedad en una fase temprana y tratarla cuanto antes. La enfermedad de Freiberg puede causar una variedad de síntomas, incluyendo:

  • Dolor en la zona del antepié, especialmente en la articulación metatarsofalángica.
  • Hinchazón y enrojecimiento en la articulación afectada.
  • Deformidad de la zona , como una protuberancia o una curvatura anormal.
  • Limitación en la movilidad articular, pudiendo ser difícil o doloroso moverlo o doblarlo.
  • Dolor al caminar o estar de pie.
  • Dolor que empeora con el tiempo y puede ser más intenso durante la actividad física o después de estar de pie durante períodos prolongados.
  • Puede haber una sensación de calor o de ardor en la articulación afectada.

Por último, es importante destacar que estos síntomas pueden variar en intensidad y pueden no ser presentes en todas las personas con la enfermedad de Freiberg. Por supuesto, en el caso de notar alguno de estos síntomas, lo más recomendable es acudir a un podólogo colegiado y titulado para un correcto diagnostico y tratamiento precoz.

Comparte este artículo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.