
¿Cómo afecta el síndrome metabólico en la fascitis plantar y la neuropatía periférica?
El síndrome metabólico es un conjunto de condiciones que incluyen obesidad abdominal, resistencia a la insulina, hipertensión y dislipidemia y su impacto en la salud es amplio. Entre las muchas complicaciones que puede causar, se encuentra su relación con enfermedades musculoesqueléticas y neuropáticas, como la fascitis plantar y la neuropatía periférica. En este artículo del

Biomecánica del pie en deportes extremos: desafíos y soluciones para la prevención de lesiones
Los deportes extremos exigen un rendimiento biomecánico excepcional del pie, ya que este actúa como base de apoyo, amortiguador y propulsor en condiciones de alta intensidad. La combinación de impactos repetitivos, terrenos irregulares y movimientos explosivos incrementa el riesgo de lesiones como fracturas por estrés, esguinces de tobillo y fascitis plantar. Para minimizar estos riesgos,

Podología biomecánica: cómo identificar y corregir problemas biomecánicos en la infancia
Los problemas biomecánicos en la infancia pueden influir en el desarrollo correcto del sistema musculoesquelético y causar complicaciones a largo plazo si no se abordan a tiempo. Por ello, en este artículo del Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha te contamos cómo identificar y corregir estos problemas para prevenir futuras complicaciones. Cómo identificar problemas

Abordaje podológico del síndrome del túnel tarso: diagnóstico y tratamiento integral
El síndrome del túnel tarso es una afección dolorosa que afecta el nervio tibial posterior al comprimirse dentro del túnel del tarso, un canal ubicado en la cara interna del tobillo. Este trastorno puede limitar la movilidad y generar molestias importantes si no se trata adecuadamente. Por todo ello, en este artículo del Colegio Oficial

La relación entre el pie cavo y las lesiones deportivas
El pie cavo es una afección podológica que puede influir mucho en el rendimiento y la salud de los deportistas. Esta condición, caracterizada por un arco plantar excesivamente elevado, puede aumentar el riesgo de lesiones si no se aborda adecuadamente. Por ello, en este artículo del Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha te contamos

El papel del podólogo en el tratamiento del síndrome de Ehlers-Danlos
El síndrome de Ehlers-Danlos (SED) es un trastorno hereditario que afecta el tejido conectivo, lo que implica un impacto importante en la calidad de vida de quienes lo padecen. Los podólogos desempeñan un papel esencial en el control de los síntomas relacionados con los pies y la marcha, ayudando a mejorar la movilidad y reducir

Cómo afecta el pie plano al rendimiento en deportes de impacto y qué soluciones existen
El pie plano es una condición en la que el arco del pie está reducido o ausente, lo cual puede afectar significativamente el rendimiento en deportes de impacto, como correr, fútbol o baloncesto. Estos deportes exigen una estructura óptima del pie para absorber y redistribuir las fuerzas que se generan al saltar o correr, por

Cómo cuidar los pies en pacientes con psoriasis
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que provoca la formación de placas secas, enrojecidas y escamosas que suelen aparecer en los pies y otras zonas del cuerpo. Cuidar los pies es fundamental para quienes padecen psoriasis, ya que esta zona es especialmente propensa a las lesiones y molestias. Por ello, en este

Cuidado del pie en pacientes con gota: alimentos y hábitos que ayudan a prevenir ataques
La gota es una forma de artritis que se produce por el exceso de ácido úrico en el cuerpo, afectando principalmente a las articulaciones, especialmente en el pie. Mantener una dieta adecuada y hábitos saludables puede reducir la frecuencia e intensidad de los ataques de gota, así que en este artículo del Colegio Oficial de

Cómo cuidar los pies de niños con pie zambo: opciones de tratamiento no quirúrgico
El pie zambo, o pie equinovaro, es una condición congénita que afecta la posición y forma del pie, provocando que se incline hacia adentro y hacia abajo. Aunque en algunos casos graves puede requerir cirugía, existen diversos tratamientos no quirúrgicos que han mostrado ser efectivos. En este artículo del Colegio de Podólogos de Castilla-La Mancha