
Onicomadesis en niños: abordaje y tratamiento desde la podología
Cuando notamos que las uñas de nuestros hijos se ven extrañas o incluso llegan a desprenderse, es normal alarmarse. Una de las causas posibles es la onicomadesis, una afección poco conocida, pero más frecuente de lo que pensamos. Por suerte, tiene tratamiento y, en la mayoría de los casos, un buen pronóstico si se aborda

Fracturas por estrés en el pie: diagnóstico diferencial podológico en deportistas no profesionales
Si te gusta salir a correr, hacer rutas de montaña o jugar al pádel con frecuencia, y últimamente notas un dolor persistente en el pie que va a más, es posible que no se trate solo de una sobrecarga muscular: podría ser una fractura por estrés. Aunque suena serio, se trata de una lesión bastante

Podología en pacientes con Parkinson: claves para mejorar la movilidad y prevenir complicaciones
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta de forma progresiva al control del movimiento, incluyendo el patrón de marcha y la estabilidad. Los pies, como base del equilibrio y la locomoción, juegan un papel crucial en la calidad de vida de estos pacientes. La podología especializada puede ayudar a mejorar la movilidad, reducir el

Cómo afecta la menopausia a la salud del pie
La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, marcada por una disminución en la producción de estrógenos. Aunque suele asociarse con síntomas como los sofocos o la osteoporosis, también tiene un impacto directo en la salud del pie, una parte del cuerpo que suele pasar desapercibida, pero que juega un papel

¿Qué es la hiperlaxitud ligamentosa?
La hiperlaxitud ligamentosa es una condición en la que los ligamentos tienen una elasticidad excesiva, lo que provoca una movilidad articular mayor de lo normal. Aunque en algunos casos no genera problemas, en otros puede derivar en dolor, inestabilidad y lesiones recurrentes. Por este motivo, en este artículo del Colegio Oficial De Podólogos de Castilla-La

Disfunción del sistema propioceptivo en pacientes con patología podológica crónica
La propiocepción es la capacidad del cuerpo para percibir su posición en el espacio, fundamental para el equilibrio y la marcha. En pacientes con patologías podológicas crónicas, esta función puede verse alterada, lo que afecta su estabilidad y calidad de vida. Por ello, en este artículo del Colegio Oficial de Podología de Castilla-La Mancha te

¿Cómo afecta el síndrome metabólico en la fascitis plantar y la neuropatía periférica?
El síndrome metabólico es un conjunto de condiciones que incluyen obesidad abdominal, resistencia a la insulina, hipertensión y dislipidemia y su impacto en la salud es amplio. Entre las muchas complicaciones que puede causar, se encuentra su relación con enfermedades musculoesqueléticas y neuropáticas, como la fascitis plantar y la neuropatía periférica. En este artículo del

Biomecánica del pie en deportes extremos: desafíos y soluciones para la prevención de lesiones
Los deportes extremos exigen un rendimiento biomecánico excepcional del pie, ya que este actúa como base de apoyo, amortiguador y propulsor en condiciones de alta intensidad. La combinación de impactos repetitivos, terrenos irregulares y movimientos explosivos incrementa el riesgo de lesiones como fracturas por estrés, esguinces de tobillo y fascitis plantar. Para minimizar estos riesgos,

Podología biomecánica: cómo identificar y corregir problemas biomecánicos en la infancia
Los problemas biomecánicos en la infancia pueden influir en el desarrollo correcto del sistema musculoesquelético y causar complicaciones a largo plazo si no se abordan a tiempo. Por ello, en este artículo del Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha te contamos cómo identificar y corregir estos problemas para prevenir futuras complicaciones. Cómo identificar problemas

Abordaje podológico del síndrome del túnel tarso: diagnóstico y tratamiento integral
El síndrome del túnel tarso es una afección dolorosa que afecta el nervio tibial posterior al comprimirse dentro del túnel del tarso, un canal ubicado en la cara interna del tobillo. Este trastorno puede limitar la movilidad y generar molestias importantes si no se trata adecuadamente. Por todo ello, en este artículo del Colegio Oficial