Llámanos al

967 24 11 19

Horario

9:00 a 13:30 h.

/

Biomecánica del pie en deportes extremos: desafíos y soluciones para la prevención de lesiones

biomecanica-del-pie-en-deportes-extremos-desafios-y-soluciones-para-la-prevencion-de-lesiones

Los deportes extremos exigen un rendimiento biomecánico excepcional del pie, ya que este actúa como base de apoyo, amortiguador y propulsor en condiciones de alta intensidad. La combinación de impactos repetitivos, terrenos irregulares y movimientos explosivos incrementa el riesgo de lesiones como fracturas por estrés, esguinces de tobillo y fascitis plantar.

Para minimizar estos riesgos, en este artículo del Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha te contamos cómo funciona la biomecánica del pie y cómo puedes aplicar estrategias de prevención.

Fortalecimiento muscular específico

El pie contiene numerosos músculos intrínsecos y extrínsecos que estabilizan el arco plantar y absorben impactos. Ejercicios como la flexión y extensión de los dedos, caminar descalzo en diferentes superficies y el uso de bandas elásticas fortalecen estas estructuras, reduciendo el riesgo de colapso del arco y sobrecarga en la fascia plantar.

Calzado técnico adecuado

El calzado en deportes extremos debe ofrecer estabilidad, amortiguación y protección contra impactos. Dependiendo de la disciplina, se recomienda suela con buen agarre para terrenos irregulares, refuerzos laterales para estabilidad en giros bruscos y tecnología de absorción de impactos para minimizar la carga en articulaciones. Además, un estudio de la pisada puede ayudar a elegir el modelo más adecuado.

Movilidad y flexibilidad del pie y tobillo

Un rango de movimiento adecuado en la articulación del tobillo y los metatarsianos permite una mejor adaptación a terrenos inestables. Estiramientos específicos y terapia miofascial con rodillos o pelotas reducen la rigidez y mejoran la respuesta biomecánica del pie en esfuerzos extremos.

Control de la técnica y distribución de cargas

Para terminar, en deportes como el trail running o la escalada, una mala distribución del peso aumenta el riesgo de lesiones. Trabajar con entrenadores especializados en biomecánica ayuda a optimizar la técnica, reduciendo el impacto en puntos vulnerables del pie y mejorando la eficiencia del movimiento.

En resumen, prevenir lesiones en deportes extremos requiere un enfoque en estas estrategias, con las que el pie puede soportar mejor las exigencias extremas y mejorar el rendimiento sin comprometer la salud. Y si tienes cualquier duda al respecto, recuerda consultar con tu podólogo de confianza.

 

Comparte este artículo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.