Llámanos al

967 24 11 19

Horario

9:00 a 13:30 h.

/

Abordaje podológico del síndrome del túnel tarso: diagnóstico y tratamiento integral

abordaje-podologico-del-sindrome-del-tunel-tarso-diagnostico-y-tratamiento-integral

El síndrome del túnel tarso es una afección dolorosa que afecta el nervio tibial posterior al comprimirse dentro del túnel del tarso, un canal ubicado en la cara interna del tobillo. Este trastorno puede limitar la movilidad y generar molestias importantes si no se trata adecuadamente.

Por todo ello, en este artículo del Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha te contamos cómo diagnosticar y tratar de manera integral esta condición desde la perspectiva podológica.

¿Cómo diagnosticar el síndrome del túnel tarso?

Un diagnóstico certero es clave para abordar esta afección. A continuación, te explicamos los pasos principales:

  • Exploración clínica: el podólogo evaluará los síntomas del paciente, como dolor en la cara interna del tobillo, sensación de ardor o entumecimiento en el pie y molestias que empeoran al caminar o estar de pie.
  • Pruebas de provocación: la maniobra de Tinel, que consiste en percutir suavemente sobre el nervio tibial posterior, puede ayudar a identificar una respuesta dolorosa que confirme la compresión del nervio.
  • Estudios por imagen: radiografías, ecografía o resonancia magnética permiten descartar otras patologías, como fracturas o quistes, que podrían estar contribuyendo a la compresión del nervio.
  • Estudios de conducción nerviosa: estas pruebas son útiles para medir la función del nervio tibial posterior y confirmar el grado de afectación.

¿En qué consiste el tratamiento del túnel tarso?

El tratamiento del síndrome del túnel tarso busca aliviar la compresión del nervio y mejorar la calidad de vida del paciente. Estas son algunas opciones:

  • Uso de plantillas ortopédicas: diseñadas a medida, estas plantillas pueden reducir la tensión en el túnel del tarso y redistribuir la presión en el pie.
  • Terapia física: ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para los músculos del pie y la pierna pueden mejorar la movilidad y aliviar los síntomas.
  • Infiltraciones: en casos de dolor severo, la inyección de corticoides puede reducir la inflamación alrededor del nervio.
  • Cirugía: si los tratamientos conservadores no son efectivos, se puede considerar la liberación quirúrgica del nervio tibial posterior para aliviar la compresión.

En definitiva, un enfoque podológico integral que combine diagnóstico temprano, tratamiento personalizado y seguimiento constante es esencial para manejar eficazmente el síndrome del túnel tarso y devolver al paciente una vida sin dolor. Si es tu caso, te recomendamos que contactes cuanto antes con tu podólogo de confianza.

Comparte este artículo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.